La Cámara Nacional de Turismo Indígena de Panamá (CANATURI), es una estructura organizativa que integra a los pueblos indígenas, formados por asociaciones, cooperativas, empresas y comunidades enfocadas en el turismo indígena.
El 20 de julio de 2020, se crea la iniciativa con profesionales del sector turístico, preocupados por el desarrollo del turismo sostenible, la conservación, la cultura ancestral, la salud y los derechos en los territorios, de acuerdo a la cosmovisión indígena.
La Cámara Nacional de Turismo Indígena de Panamá (CANATURI) es una organización que representa y promueve los intereses de las comunidades indígenas del país en el ámbito del turismo. Su objetivo principal es fomentar el turismo sostenible en las áreas indígenas, destacando la riqueza cultural, histórica y natural de los pueblos originarios de Panamá. Además, busca impulsar el desarrollo económico de estas comunidades a través del ecoturismo y el turismo cultural, promoviendo el respeto por las tradiciones y el bienestar de las comunidades indígenas.
CANATURI trabaja en estrecha colaboración con las autoridades gubernamentales, el sector privado y otras organizaciones para crear oportunidades turísticas que beneficien tanto a los pueblos indígenas como a los visitantes, garantizando que el turismo en estas regiones se lleve a cabo de manera responsable y respetuosa con el medio ambiente y las culturas locales.
En resumen, la Cámara Nacional de Turismo Indígena de Panamá tiene como misión fortalecer el turismo indígena, brindando a las comunidades locales herramientas y apoyo para mejorar su calidad de vida mediante actividades turísticas respetuosas con su entorno y cultura.

«Fortalecido la incidencia del turismo indígena sostenible, mediante lineamientos, políticas y estrategias cónsonas con la cosmovisión y sabiduría de los Pueblos Indígenas de Panamá»

OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Promover al sector turístico indígena ante el Gobierno Nacional y otras instancias públicas y privadas, tanto nacionales como internacionales.
- Fortalecer y preservar el patrimonio cultural y natural como principales aspectos del turismo indígena.
- Incidir ante el Estado el apoyo en la formulación del Plan Maestro,Planes de acción, programas y proyectos, que contribuyan al mejoramiento del turismo indígena de Panamá .